Embarazo y Parto
Desde el deseo de tener un hijo hasta cogerlo en brazos
Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide y el momento del parto.
Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples.
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico).
El parto humano, también llamado nacimiento o alumbramiento (dar a luz), es la culminación del embarazo humano

Consulta Previa al Embarazo
Identificación y tratamiento de factores de riesgo maternos
Prevención de riesgo fetal.

Consultas Periódicas
Valoración del bienestar materno-fetal
Atención a factores psicológicos maternos (ansiedad, temor al parto…)
Ecografías alta resolución
Ecografías 3D -4D
Amniocentesis
Cardiotocografia fetal
Preparación al parto

Asistencia al Parto - Puerperio
Parto dirigido – sin dolor – Epidural
Sin práctica de episiotima sistemática
Asistencia del padre al parto
Sin utilización de Forceps
Prevención de alteraciones del suelo pélvico materno (incontinencia de orina…)
