Incontinencia de Orina
Es un problema de salud pública que afecta a la calidad de vida de gran número de mujeres jóvenes y mayores, pero pocas lo comentan con el médico especialista, posiblemente por vergüenza, o porque creen que es normal y lo intentan asumir.
La incontinencia de orina afecta notoriamente a la calidad de vida de la mujer que la padece limitando su autonomía, limitando sensiblemente su vida cotidiana y su auto-estima.
Es la manifestación de cualquier pérdida involuntaria de orina.
Los tipos más frecuentes de incontinencia de orina son:
De Esfuerzo
asociada a un esfuerzo físico (toser, reír, estornudar)
De Urgencia
imperioso deseo de orinar
Mixta
(combinación de ambos)
TRATAMIENTO
Evitar factores de riesgo predisponentes: sobrepeso, tabaquismo, enfermedades respiratorias crónicas, ingesta de cafeína,...
Rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico (ejercicios de Kegel entre otros)
Electroestimulación intravaginal
Tratamiento farmacológico (fármacos destinados a disminuir la irritabilidad del músculo Detrusor (músculo implicado en gran parte de las incontinencias de orina))
Mediante nuestra TÉCNICA AVANZADA LÁSER INTRAVAGINAL, en consulta y sin dolor, se devuelve la fuerza y la firmeza a la vejiga y al suelo pélvico, en las pérdidas de orina LEVES o MODERADAS, con una efectividad superior al 90%.
Nos avalan años de experiencia y resultados
NO A LA INCONTINENCIA DE ORINA
Dr. Carlos Hermida. Clínica Lepanto - Especialista en Ginecología y Tratamientos Ginecológicos Láser
Factores de riesgo asociados:
Parto vaginal
Obesidad
Menopausia
Tabaquismo
Estreñimiento
Ingesta de cafeína
A pesar de una elevada incidencia en la población femenina solo una minoría acude a consulta por este motivo.
Si la incontinencia es SEVERA, el tratamiento de elección es la cirugía intravaginal (Suspensión uretral sin tensión: malla TVT o TOT)