Menopausia
Se denomina MENOPAUSIA al cese permanente de la mentruación.
Se considera por tanto que se ha producido la menopausia, cuando una mujer lleva 1 año sin regla sin causa médica que lo justifique.
Los 48 años suele ser la edad media de aparición, aunque es normal entre los 44 y 53 años.
Es consecuencia del cese progresivo de la actividad hormonal del ovario y de la disminución progresiva de los niveles hormonales en sangre, lo que produce trastornos en el ciclo tales como periodos mas cortos, irregularidades...
La intensidad y la frecuencia son diferentes en cada mujer.
Es importante que la mujer se sienta cómoda y adquiera la total confianza en el ginecólogo. Tras la historia clínica conoceremos sus deseos, circunstancias y posibles patologías. Mediante medios diagnósticos sabremos si existe alguna anomalía que pueda ser relevante y así poder diagnosticar alguna enfermedad relacionada con la especialidad.
Toda mujer a partir de la edad reproductiva debe visitar a su ginecólogo por lo menos una vez al año
Dr. Carlos Hermida. Clínica Lepanto - Especialista en Ginecología y Tratamientos Ginecológicos Láser
Cuando la intensidad y frecuencia de los síntomas afectan a la calidad de vida de la mujer es cuando se hace necesario el tratamiento (Farmacológico, Dietetico, Deportivo...etc).
Las diferentes Sociedades Científicas Internacionales para el estudio y tratamiento de la Menopausia han emitido diversos comunicados a cerca de la T.H.S (Terapia Hormonal de Sustitución), concluyendo que el balance entre los beneficios y riesgos es claramente favorable al uso de la THS para la mujer sintomática, reduciendo la aparición de sofocos, sequedad vaginal, inapetencia sexual, enfermedades cardiovasculares, cerebrales, así como fracturas óseas debido a la osteoporósis, entre otras.
Por el contrario, las Sociedades Científicas Médicas Internacionales indican que NO HAY INCREMENTO DE RIESGOS DE CÁNCER DE MAMA en mujeres que utilizan la THS con 5 años o menos de tratamiento.
Se produce un ligero incremento del 0,1% para aquellas usuarias que llevan más de 5 años de uso.
La conclusión es que la THS mejora INTEGRALMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE LA MUJER.